#b-navbar {visibility:hidden;} BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

Su preservación


La preservación de este texto sagrado sufrió desde un comienzo varias dificultades, no tanto en la recolección de sus textos sino por las múltiples guerras que estaban surgiendo después de la muerte del profeta Muhammad. Por consiguiente, Umar sugirió recopilar el Corán pidiéndole a Zaid ibn Zabit (escriba), que encabezara un comité que reuniera las escrituras esparcidas del Corán y para salvaguardar esta recopilación de los errores, el comité aceptó sólo material que había sido escrito en la presencia del Profeta así podría verificarse por lo menos con el testimonio confiable de personas que realmente habían oído al Profeta recitar los textos. Una vez completado y aprobado el trabajo por los compañeros del Profeta, estas hojas se guardaron en la época del Califa Abu Bakr (634 d.C.), luego quedó en poder del Califa Umar (634-644 d.C.), que era uno de los principales compañeros del profeta y padre de la viuda del Profeta, Hafsah.
El tercer Califa fue Uzmán Ibn Affán (644-656 d.C.); éste le pidió a Hafsah que le enviara el manuscrito del Corán que ella había guardado, y ordenó la reproducción de algunas copias exactas de él (se las llamó masaahif, plural de mus-haf). Esta tarea se confió nuevamente a compañeros como Zaid Ibn Zabit, Abdullah Ibn Az-Zubair, Ibn Sa’id, y Abdur-Rahman Ibn Hariz. Luego de este trabajo (646 d.C.), Uzmán devolvió el manuscrito original a Hafsah y envió las copias a las provincias islámicas más importantes.
La credibilidad histórica del Corán está establecida además por el hecho de que una de las copias que mandó el Califa Uzmán todavía se conserva hoy. Se encuentra en el Museo de la Ciudad de Tashkent en Uzbekistán, Asia Central. De acuerdo con “Memory of the World Program” de la UNESCO, una entidad de las Naciones Unidas.

Este manuscrito, conservado por la comunidad musulmana de Uzbekistán, es la versión escrita existente más antigua del Corán. Es la versión definitiva, conocido como el Mus-haf de Uzmán. La imagen que aparece más arriba, es cortesía del registro del programa Memory of the World, UNESCO.
La evidencia confirma la promesa de Dios en el Corán:
“Ciertamente Nosotros hemos revelado el Corán y somos Nosotros sus custodios”. (Corán 15:9)
El Corán es el único libro que ha sido preservado en ambas formas, oral y escrita; y cada forma confirma la autenticidad de la otra.

0 comentarios:

Un destacado en Youtube.